Elección del Fiscal General de la Nación
- Detalles
- Publicado: Jueves, 25, Junio 2009 09:53
- Escrito por Elección visible - CEJ

Editorial
La institución prevalece
La reforma constitucional que permitió la reelección presidencial trajo claras consecuencias en los términos de pesos y contrapesos que había consagrado la Constitución de 1991.
Cuando se emanó la Carta Política, la fi gura de Fiscal General de la Nación estaba consagrada para que su elección se hiciera mediante la postulación de tres candidatos por parte del Presidente de la República y posteriormente, la Corte Suprema de Justicia elegía de esa terna; hoy la fi gura se mantiene, y, aunque la nominación siempre la hacía el Presidente de turno, el periodo del Fiscal estaba diseñado para que fuera de 4 años, de los cuales la mayoría se ejercía durante el mandato del siguiente Jefe de Estado que fuera electo para gobernar el país.
La Corte Suprema de Justicia le acaba de enviar una curiosa carta al Presidente de la República. Una solicitud para que Álvaro Uribe acelere el envío de la terna de candidatos de la cual escogerá al nuevo Fiscal General de la Nación que sucederá a Mario Iguarán, cuyo periodo termina el 31 de julio. Según el presidente de la Corte, Augusto Ibáñez, firmante de la misiva, se necesita ese periodo para entrevistar a los 'ternados', convocar audiencias públicas y hacer la votación en la sala plena.